La promoción de una Unión Europea más democrática requiere también la promoción de una ciudadanía europea activa capaz de participar en el diseño de las políticas públicas. Uno de los objetivos del proyecto en la evaluación participativa de los orígenes de esas creencias y percepciones populares sobre cuestiones científicas de gran importancia a nivel de la UE. Estos mecanismos de consulta y participación estudiantil permiten tener en cuenta la opinión de los estudiantes de la UE a la hora de diseñar campañas o programas de salud pública o medioambientales.
El objetivo del proyecto es desarrollar una herramienta para evaluar el conocimiento inicial de los estudiantes europeos a la hora de configurar sus creencias y percepciones sobre diferentes temas científicos, así como los cambios que experimentan durante su participación en las actividades del proyecto. Para conocer el origen de las ideas y valores de los estudiantes en relación con temas de gran relevancia e impacto social como el cambio climático, el consumo de alimentos transgénicos o las terapias alternativas, se llevarán a cabo cinco consultas estudiantiles en cinco países de la UE, con 100 estudiantes en cada uno. Los 500 estudiantes serán representantes de sus respectivas universidades y participarán, voluntariamente, ofreciendo su punto de vista para generar conocimiento sobre creencias y percepciones de gran valor para la futura construcción de la UE.
Indicadores estándar para la apropiación social de la ciencia. Lecciones aprendidas.